En el Club Digital creemos que la tecnología social no es solo un conjunto de herramientas, sino un gesto de empatía convertido en código. b‑resol encarna esto: una app (y web) pensada para proteger a adolescentes, acompañándolos en situaciones tan delicadas como el bullying, el ciberacoso o los trastornos alimentarios.

Un canal diseñado con y para adolescentes

b‑resol surge de una necesidad real sentida por quienes un día vivieron lo que hoy quieren prevenir. Según relata Cihara Vílchez, team leader del proyecto, nació en 2016 tras un suicidio por acoso escolar, como herramienta para “detectar el bullying antes de que lo sea”.  Esa sensibilidad marca su enfoque: no es solo una app, es un espacio seguro, anónimo por defecto, que permite enviar alertas por texto, voz o imágenes a interlocutores designados dentro del centro

Para adolescentes y observadores/as

:Una de las claves del éxito de b‑resol es activar a los testigos: en un 80 % de las alertas, quienes avisan no son las víctimas directas, sino observadores. Involucrar a quienes muchas veces no saben cómo actuar transforma a cada comunidad educativa en una red de apoyo real, reforzando su compromiso. Es un cambio de paradigma eficaz: no solo se escuchan las voces, se fortalece el vínculo saludable entre alumnado, profesorado y familias.

Para centros

Los centros cuentan con un panel de control web intuitivo que permite clasificar alertas, mantener un chat confidencial con el joven y documentar cada caso, generando informes y estadísticas. Esto no solo contribuye a una gestión más profesional, sino que además refuerza la capacidad de cumplir con normativas de convivencia y protección –el famoso compliance– en el entorno educativo

b‑resol no se queda en buenas intenciones, sus datos hablan. Según su barómetro, los centros que lo implementan presentan tasas de acoso inferiores a las estadísticas media: una reducción del 33 % frente a cifras comunes. Y en Cataluña y Andorra, se constata que la percepción de ciberacoso disminuye significativamente tras su adopción

Buenas prácticas que contagian

  1. Diseño centrado en el usuario/a: desde el inicio, la app está pensada para adolescentes, con lenguaje cercano, interfaz sencilla y anonimato como opción por defecto.
  2. Escucha activa a observadores/as: el enfoque en quienes ven y no saben intervenir refuerza la detección temprana y construye alianzas de confianza.
  3. Transparencia y trazabilidad: la plataforma web permite documentar acciones, generar informes y cumplir normativa.
  4. Educación y sensibilización: b‑resol funciona mejor acompañado de formación al alumnado y al profesorado, según sus responsables

Una invitación a la acción

Desde Club Digital, consideramos a b‑resol un ejemplo de cómo la tecnología social puede redefinir la convivencia y el cuidado en espacios que forman a las personas. No es solo instalar una herramienta, es abrir un canal de confianza, capaz de transformar conflictos en diálogos, silencios en alertas, y proximidad en esperanza.

Fuentes:

 

Si te interesa la Tecnología Social, este es tu sitio. 🙂

Apúntate a nuestra newsletter

Te acercamos a la Tecnología Social desde todas sus perspectivas

Síguenos

En nuestras redes podrás tener información fresquita sobre La Rueca Asociación

Resumen de uso de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.