El proyecto Conectad@s, desarrollado en Madrid por la Fundación Alicia y Guillermo, utiliza el televisor y un mando a distancia adaptado para facilitar el acceso a las tecnologías digitales a personas mayores y con capacidades diversas. Con un enfoque en la accesibilidad y la familiaridad, esta iniciativa fomenta la comunicación, reduce la brecha digital y mejora la calidad de vida, demostrando cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para la inclusión social.

El proyecto Conectad@s tiene como objetivo reducir la brecha digital entre las personas mayores y aquellas con capacidades diversas, facilitando su acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello, se ha diseñado una herramienta digital que utiliza el televisor y su mando a distancia como dispositivos principales, permitiendo una interacción sencilla y familiar para los usuarios/as. El uso del televisor, un aparato que todas las personas mayores sienten como cercana, para incluir elementos más modernos y que palien la soledad de los/as mayores, nos ha parecido una práctica digna de estar entre las prácticas destacadas del club digital

Objetivos principales:

  • Inclusión digital: Facilitar el acceso a las TIC a personas que, debido a la edad o a diversas capacidades, encuentran barreras en el uso de dispositivos convencionales.
  • Reducción de la soledad: Fomentar la comunicación y la participación en actividades interactivas, mitigando el aislamiento social.
  • Mejora de la calidad de vida: Proporcionar herramientas que permitan el acceso a servicios de videoconferencia, talleres, charlas divulgativas y contenidos seleccionados, adaptados a las necesidades y gustos de los usuarios.

Resultados obtenidos:

  • Accesibilidad mejorada: La herramienta permite que cualquier televisor se conecte a internet, ofreciendo una plataforma de videoconferencia propia y acceso a una videoteca de contenidos seleccionados.
  • Participación activa: Los usuarios pueden realizar llamadas telefónicas, participar en actividades interactivas y mantener conversaciones con personal sanitario, todo ello desde la comodidad de su hogar y utilizando un dispositivo familiar.
  • Adaptación tecnológica: El uso del televisor y un mando a distancia especialmente diseñado facilita la adopción de la tecnología por parte de personas con limitaciones en el uso de dispositivos más complejos.

Lecciones aprendidas:

  • Diseño centrado en el usuario: La colaboración entre ingenieros y las personas mayores ha sido clave para desarrollar una herramienta que realmente se adapte a las necesidades y capacidades de los usuarios.
  • Importancia de la familiaridad: Utilizar dispositivos conocidos, como el televisor y su mando, reduce las barreras de entrada y facilita la adopción de nuevas tecnologías.
  • Colaboración intergeneracional: El proyecto ha fomentado el voluntariado intergeneracional en línea, estableciendo nuevos vínculos sociales y promoviendo el aprendizaje continuo.

El proyecto Conectad@s es un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede adaptarse para servir a poblaciones que tradicionalmente han estado al margen de la revolución digital. Al centrarse en las necesidades y capacidades de las personas mayores y aquellas con diversas capacidades, esta iniciativa ha logrado reducir la brecha digital, mejorar la calidad de vida de sus usuarios/as y fomentar una mayor inclusión social.

Os dejamos un vídeo para que podáis ver más sobre el proyecto

 

Si te interesa la Tecnología Social, este es tu sitio. 🙂

Apúntate a nuestra newsletter

Te acercamos a la Tecnología Social desde todas sus perspectivas

Síguenos

En nuestras redes podrás tener información fresquita sobre La Rueca Asociación

Resumen de uso de Cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.